El diccionario, en su 4ª edición de febrero de 2019, contiene 7.679 voces entre términos principales y referencias cruzadas, siendo 3.102 las principales (2.864 en la versión 3) y 4.556 las secundarias, remisiones o véase que llevan al lector de su forma de plantear la búsqueda a la acepción normalizada de lo que desea localizar. Su difusión comenzó en abril 2017 (1ª), pasando por la de octubre 2017 (2ª) hasta la inmediata anterior de abril de 2018 (3ª).
Al igual que en la anterior edición, el diccionario recoge y amplía el repertorio de normas que componen el Código de la Administración Electrónica publicado por el BOE.
Se trata de una recopilación de términos y conceptos que engloban lo estrictamente administrativo y la ‘transformación digital ampliada’ incluyendo la que da soporte a la Administración de Justicia, la sociedad de la información, los contratos públicos, la factura electrónica, el servicio de información inmediata, la firma biométrica, los pagos en diferentes modalidades y hasta procesos aun no regulados como Redes Sociales, voto, teletrabajo, obliteración de documentos, documentos sujetos a condiciones de lectura, etc. Además, incluye todo lo relevante de Transparencia y Buen Gobierno, Protección de Datos, Reutilización de Información del Sector Público y Accesibilidad.
Este diccionario va dirigido a un público amplio interesado en la administración electrónica, sea o no experto en la materia, con perfil tanto tecnólogo como jurista y en cualquier caso a todo aquel que necesita encontrar algo preciso, descubrir las lindes de los conceptos, lo que determinan los artículos de las normas sobre el particular, así como conocer otros detalles como términos técnicos, servicios puestos a disposición, normativa técnica, e instituciones con capacidad normativa o de ejecución, en materia de administración electrónica.
Diccionario de términos y conceptos de la administración electrónica 
Diccionario de términos y conceptos de la administración electrónica 
El autor desde su portal de internet, ha preparado una aplicación móvil disponible en Android y Windows, denominada DiCoTAE, que facilita la consulta de este diccionario y permite búsquedas en texto libre, lo que posibilita localizar términos ‘escondidos’ en la ordenación alfabética convencional. El MPTFP no tiene ninguna responsabilidad sobre ella facilitando simplemente la referencia para su uso por los actores que lo estimen oportuno.


